domingo, 1 de noviembre de 2015

Tecnología en las construcciones


El programa tecnológico de la Gestión de Obras Civiles y Construcciones, pretende formar personas lideres en la administración de las empresas del sector de la Construcción, que posean conocimientos básicos y específicos de cada área del saber y que se conjuguen en un profesional idóneo para la toma de decisiones en el campo administrativo de las empresas del sector de la construcción, que desarrollen y apliquen habilidades para una acertada toma de decisiones, que identifiquen procesos eficientes para aplicar tanto en lo administrativo como en el campo específico de las actividades del sector de la construcción.

OBJETIVOS

Formar profesionales integrales, que:
  • Posean actitudes gerenciales, para que se puedan desempeñar en diferentes cargos de una empresa constructora o en cualquier obra civil.
  • Desarrollen competencias como negociadores en proyectos inmobiliarios.
  • Incentiven empresas del sector de la construcción, que impulsen el desarrollo económico de las regiones.
  • Sean gestores, asesores, interventores de las obras que a nivel regional se planifiquen dentro de los diferentes Planes de Desarrollo Regionales.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
  • Gestor de sus propia empresa y actividad administrativa en el sector inmobiliario o de la construcción.
  • Gestor de actividades comerciales y de mercadeo en empresas de insumos, productoras o improtadores de materiales artículos o tecnologías de la construcción. 
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones, tendrá la capacidad de interactuar adecuadamente en diferentes contextos y actividades propios del Sector de la Construcción:
  • Diseñar y gestionar su propia empresa en cualquier campo del sector de la construcción.
  • Desarrollar, analizar, difundir y aplicar el saber administrativo, innovando conocimientos que permitan la satisfacción del desempeño laboral en el campo técnico de las empresas del sector de la Construcción, responsabilizándose por el impacto social que producen en su propio contexto.
  • Analizar la proyección de nuevas oportunidades de negocios en empresas del sector de las obras civiles y asumirlas con espíritu emprendedor.
  • Desempeñar funciones de asistencia en actividades relacionadas con la ejecución y control de proyectos en el sector de la Construcción; en campos como la planificación del desarrollo urbano, el sector inmobiliario, entre otras.
    Optimizar los recursos para lograr incrementar la productividad de las empresas a su cargo.
  • Conocer y manejar la normatividad aplicada al sector de la construcción y al inmobiliario.
  • Diversificar, investigar, diseñar, gestionar, asumir y asistir proyectos en empresas del sector de la construcción, que beneficien las comunidades.
  • Poseer capacidad y conocimientos para la rendición social de cuentas.  
http://estudios.unad.edu.co/tecnologia-en-gestion-de-obras-civiles-y-construcciones


https://arquitecturajrmz.files.wordpress.com/2012/01/arquitectura-futuro.jpg




Tecnología en Construcciones Civiles
La dependencia Tecnología en Construcciones Civiles tiene como misión: El programa de Tecnología en Construcciones Civiles adscrito a la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, forma tecnólogos sensibles a las necesidades socio-ambientales del entorno, para que sean lideres con la capacidad de dar soluciones a los requerimientos básicos  de la población, en lo referente a la construcción de viviendas, infraestructura urbana, rural, saneamiento básico, desarrollo sostenible, impactando su entorno positivamente a través de los procesos formativos dinámicos generados a partir de los lineamientos institucionales.
  • Facilitarle al tecnólogo en construcciones civiles las herramientas necesarias que le permitan desarrollar las diversas líneas de investigación establecidas por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que redunden en un servicio a la comunidad y en fortalecer el quehacer del egresado.
  • Fomentar en cada estudiante una capacidad de autocrítica constante, y la necesidad de concebir su entorno como el objetivo principal de su actividad profesional, sin olvidar el sentido humano, social, ético y moral con el cual debe servir a la comunidad.
  • Introducir al estudiante en el manejo de conceptos de construcción, principios y leyes de la hidráulica, suelos y estructuras, de modo que se tecnifique su pensamiento y aplique estos conocimientos en la solución de problemas sociales, económicos, y de infraestructura básica regional y nacional.
  • Facilitar la formación profesional por ciclos propedéuticos de modo que se amplíen las oportunidades laborales del egresado y se brinde la oportunidad real de continuar con posterioridad los estudios de ingeniería en un segundo ciclo.
  • Implementar mecanismos de educación continuada tales como seminarios, diplomados, talleres, entre otros, que le permitan al egresado actualizarse de manera constante.
  • Encaminar al tecnólogo en construcciones civiles hacia un pensamiento de índole productivo, mejorándole las posibilidades de formar su propia empresa y de administrarla de manera acertada y con altos índices de eficiencia en el marco de las tecnologías de punta.
  • Ampliar la oferta de Tecnólogos en el ramo de la construcción, ya que se observa déficit de este tipo de profesionales en el medio.
https://www.udistrital.edu.co/dependencias/tipica.php?id=128#/getContentTipica.php?c=objetivos&id=128


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7KltkpaU35Mt28fLp1hFPErvR3rxyWt6uE7rCGNDYbXzf15JUGuezqbmSBOBiZm5tu9oUHIOwqrdiK4El_v2p3igKPr7iiCroTBuMNnnDnNKeQ1YZ8o2hz1qdLj-FqPiDiGaj4yBONlst/s400/tecnologia.jpg


PERFIL PROFESIONAl
El egresado de la carrera Tecnología en Construcciones Civiles del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es un profesional con formación integral y competencias para participar en grupos interdisciplinarios encargados del diseño, la construcción y la interventoría de obras civiles, planear y asesorar los aspectos técnicos que se deben seguir en un proceso constructivo y administrar los recursos humanos y físicos que se requieren para la construcción de obras civiles, haciendo énfasis en el control de calidad de los diferentes materiales

La Especialización en gerencia de construcciones tiene énfasis en el estudio y tratamiento de las partes más intangibles de los proyectos de construcción, es decir se aparta de los temas estrictamente técnicos de la ejecución de campo para pasar a una visión macro. Enmarcado en este contexto, el programa ofrece asignaturas de fundamentación y otras de profundización, las cuales permiten al estudiante obtener las adecuadas competencias

Ofrecer a profesionales de cualquier rama de la ingeniería formación como Gerentes de Proyectos de Ingeniería, para analizar y entender sus nuevas estrategias y componentes tecnológicos y desarrollar una metodología para el mejoramiento continuo de la gerencia de la ingeniería en el mundo de la globalización.


Cubrir una necesidad de la industria nacional de la construcción en cuanto a la actualización y mejoramiento de recursos en tecnología de sistemas constructivos, materiales y equipos. Llenar el vacío que existe en la oferta de la enseñanza universitaria en programas que capacitacen profesionales especialistas en ejecución de obras.
Divulgar los conocimientos y experiencias desarrolladas a partir de líneas de investigación en tecnología de sistemas, materiales y equipos de construcción.

Desarrollar actitudes y valores con sentido ético, de manera que el egresado del programa esté en condiciones de promover y liderar de manera efectiva el normal desarrollo de la construcción de edificaciones.
http://www.javeriana.edu.co/especializacion-tecnologia-construccion-edificaciones

http://www.empresadereformas.ws/imagenes/construccion.jpg


RESUMEN 

la construccion siempre ha sido importante ,ya que siempre se ha tenido la necesidad de realizar construcciones para un mejor bienestar en la ciudad , dia a dia se va evolucionando con nuevas formas de construccion , permitiendo a las personas soñar con su casa ,  gracias a estos avances las construcciones son de mejor calidad , las personas se sienten muy a gusto , se puede decir que gracias a estas construcciones muchas ciudades y sectores enteros pueden desarrollarse , La gran mayoría de la industrias se caracteriza por productos de alta calidad, entrega oportuna, costos razonables de servicio y bajos índices de falla, mientras que la industria de la construcción se caracteriza por todo lo contrario.




10 comentarios: